Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Charly Garcia cumple 70 años: 15 canciones fundamentales de su repertorio

Este mes el genio de Charly García cumplió 70 años y en MESA Y CERVEZA te compartirnos 15 canciones que no pueden faltar en un repertorio.

1. “Confesiones de invierno” (1973, con Sui Generis)

Es la canción que le da el título al álbum que incluye también la monumental “Rasguña las piedras”.

El relato desolador de un hombre que toca fondo se convirtió en un himno de la legendaria banda. Es una de las pocas canciones del grupo que García interpreta en solitario.

2. “Eiti Leda” (1978, con Serú Girán)

¿Qué significa “Eiti Leda”? Es una pregunta que se hacen muchos seguidores de García.

La respuesta más común es que son palabras inventadas por el compositor argentino, un juego que, por cierto, explica mucho de su genialidad.

Aunque esta canción, que compuso a los 17 años, Charly la interpretó con Sui Generis, la versión más conocida es la que publicó con su segunda banda, Serú Girán.

3. “Canción de Alicia en el país” (1980, con Serú Girán)

Escrita para un largometraje del realizador Eduardo Plá, la composición es una metáfora sobre el régimen militar de entre 1976 y 1983 en Argentina.

“Un río de cabezas aplastadas por el mismo pie juegan cricket bajo la luna”, dicen sus versos.

4. “Peperina” (1981, con Serú Girán)

Es una de las canciones más populares e innovadoras de García.

Dedicada a la periodista Patricia Perea, quien en ese entonces era crítica con el trabajo de la banda, terminaría convirtiéndose en un clásico de los recitales de García en los años posteriores.

5. “Yendo de la cama al living” (1982, solista)

Fue su primer éxito después de dejar atrás Serú Girán.

La canción salió de una conversación con su hijo, Migue García, qule abrió nuevos caminos para componer sus temas.

6. “Inconsciente colectivo” (1982)

Muchos expertos consideran que esta canción fue la que rompió el muro invisible que existía entre el rock y el folclor argentino (aunque el artista León Gieco ya había dado algunos pasos en ese sentido), cuando fue interpretada por la artista Mercedes Sosa en un famoso recital.

Pertenece al álbum “Yendo de la cama al living”.

7. “Nos siguen pegando abajo” (1983)

El título original de la canción era “Pecado mortal”, pero la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) le cambió el nombre.

Con una letra que se leyó como un mensaje directo al régimen militar, que transitaba sus últimas horas en Argentina en ese 1983, este tema se convirtió en un éxito radial.

Forma parte de uno de los mejores discos de García, “Clics modernos”.

8. “Los dinosaurios” (1983)

Es un tema emblemático.

La letra de “Los dinosaurios” hacía referencia a las personas desaparecidas durante el régimen militar, pero con los años ha servido para describir otras situaciones.

García la considera una de las favoritas de su amplio repertorio. También es parte de su legendario “Clics modernos”.

9. “No me dejan salir” (1983)

Uno de los temas más conocidos de su vida como solista y tal vez uno de los que le ayudó en su proyección internacional.

Entre de los músicos que lo acompañan en el video está el por entonces desconocido Fito Páez, quien era parte de su banda.

También está incluida en “Clics Modernos”.

10. “Demoliendo hoteles” (1984)

Una crónica de lo que ocurrió en un hotel de la ciudad de Mendoza, en el oeste de Argentina, en el que se alojó García en 1983 y causó serios destrozos.

Esa misma ciudad, muchos años después, sería el escenario donde ejecutaría una de sus mayores locuras: lanzarse desde un noveno piso a la piscina del hotel donde estaba parando.

Fin del contenido de YouTube, 10

11. “Raros peinados nuevos” (1984)

Forma parte del álbum “Piano bar”, donde las letras ponen en evidencia lo que vivía el autor en aquellos años de inspiración:Si lo que te gusta es gritar, desenchufa el cable del parlante“.Saltar contenido de YouTube, 11https://www.youtube.com/embed/kw4cbx3tVGY?feature=oembedTítulo del video, Advertencia: El contenido de sitios externos y terceras partes puede contener publicidad

12. “Hablando a tu corazón” (1986, Pedro Aznar)

Se volvió a reunir con su compañero de Serú Girán Pedro Aznar y sacaron este tema, que se convirtió en uno de los mayores éxitos de García a nivel internacional.

Es parte del álbum “Tango”, que incluye también las notables “Ángeles y predicadores” y “Pasajera en trance”.

13. “Buscando un símbolo de paz” (1987)

Su cuarto disco como solista fue “Parte de la religión”, en el que logró por primera vez sacar una canción junto a otro gigante del rock argentino, Luis Alberto Spinetta (“Rezo por vos”).

En ese álbum también venía esta canción llena de esperanza pero, como siempre, combinada con una buena dosis de dura realidad.

14. “En la ruta del tentempié” (1987)

Una de las curiosidades de la grabación de “Parte de la religión”, en el que se incluye “En la ruta del tentempié”, es que el polifacético García logró tocar todos los instrumentos… menos la batería.

Esta canción es la que cierra el álbum, considerado por varios críticos el más completo de su largo historial musical.

15. “Filosofía barata y zapatos de goma” (1990)

Es uno de los temas más personales de García, grabado antes de entrar a la década de los 90, cuando protagonizaría varios escándalos y su música tomaría otro rumbo más experimental.

Lo incluyó en su album homónimo, que también contaba con una versión del himno nacional de Argentina, lo que le acarrearía un proceso judicial.

Vía: BBC News

Compartir