Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Clásicos literarios: “Santa Evita” de Tomás Eloy Martínez

“Santa Evita” relata el recorrido del cadáver de la ex primera dama después de haber sido secuestrado por la Revolución Argentina.
Tomás Eloy Martínez, periodista y autor de "Santa Evita"

En 1995, Tomás Eloy Martínez, uno de los periodistas más importantes de la historia de Argentina, publicó “Santa Evita”, una novela que combina hechos reales y ficticios sobre la vida de Eva Perón, la ex primera dama. Rápidamente se convirtió en un best seller y en un clásico de la literatura nacional. 

De hecho, en tan solo 12 años, “Santa Evita” logró vender más de diez millones de copias en todo el mundo, además de haber sido traducida a varios idiomas. Varios de los autores más importantes del Boom Latinoamericano la destacaron, como Gabriel García Marquez, Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes. 

De qué trata “Santa Evita”

“El personaje central de esta novela es un cuerpo. Un cuerpo que, con la muerte, cobra una sonoridad sin par y redefine en forma mítica a la mujer que lo habitaba. Pocas veces un símbolo ha afiebrado tanto la imaginación de un país como el cuerpo muerto de Eva Perón”, se lee en la edición publicada por la Editorial Planeta

Como explica la introducción, Eloy Martínez hace un viaje por el calvario que sufrió el cadáver embalsamado de la primera dama luego de haber sido secuestrada por la Revolución Libertadora, la dictadura militar que derrocó a Perón en 1955.

“Santa Evita” es un relato que oscila entre la biografía, el reportaje periodístico, el documental y que utiliza todas las herramientas que ofrece la literatura más precisa. Esta característica es propia del escritor, que trabajó muchos años haciendo crónicas y perfiles para medios de América Latina.

Tomás Eloy Martínez publicó la novela en 1995.

A lo largo de los capítulos, el autor presenta a Evita y a todos los personajes que acompañaron antes y después de su muerte. Desde su peluquero en su época de actriz, pasando por actores de aquel momento, Juan Domingo Perón, su madre, guardiacárceles y hasta un embalsamador que se obsesiona con su creación. 

El cuerpo se convierte en una obsesión para todas las personas que forman parte de su destino. No solo el embalsamador, sino también el coronel de apellido alemán que describe Rodolfo Walsh (que tiene una breve aparición en la novela) en su cuento “Esa Mujer”. 

Adaptación televisiva

El trailer de la serie.

El año pasado, en 2022, Star+ estrenó una serie basada en “Santa Evita” que se encuentra disponible en su plataforma. A través de siete capítulos (la novela tiene 16), presentan lo sucedido con la actriz. De hecho, el primero de ellos fue nombrado “Esa Mujer”. 

Natalia Oreiro fue contratada para interpretar a Evita, Darío Grandinetti fue Perón y Ernesto Alterio hizo de Carlos Moori Koenig. Tuvo un gran éxito en los Premios Cóndor de Plata, obteniendo el premio a Mejor Serie, Mejor Dirección, Mejor Guión y Mejor Actriz protagonista en drama.  

Compartir