Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Guía rápida para combatir la caída del pelo en 4 pasos

Hombre frente al espejo, preocupado por su pelo.

La caída del pelo se debe a una desincronización del ciclo de crecimiento del pelo: muchos folículos que se encuentran en fase de crecimiento, conocida como anágena, pasan a la fase de caída, también conocida como telógena y descompensan el ciclo. A eso se le suman los efectos de las inclemencias climáticas, como por ejemplo la exposición a radiación ultravioleta durante los meses de verano o incluso las bajas temperaturas en invierno. 

Es importante entender que, como el cuidado de la piel, el cuidado capilar es una cuestión de todo el año: si no queremos tener el pelo débil en invierno, debemos cuidarlo durante el verano y así sucesivamente. Por eso lo ideal es diseñar una rutina diaria de higiene y cuidado, que oxigene, aporte nutrición, fortalezca los folículos  y refuerce el anclaje de las raíces, acelerando así la renovación del cabello, aumentando su densidad y estimulando su crecimiento. Es por eso que hoy te dejamos esta guía rápida de 5 pasos a seguir para combatir la caída del pelo. 

  1. Todo empieza por la alimentación: mantener una dieta sana y balanceada es necesario para asegurar que todo nuestro organismo funcione correctamente, incluída la producción capilar. Es importante consumir proteínas, vitaminas (especialmente A, C y E), minerales como hierro y zinc y ácidos grasos como Omega-3.
  1. Higiene capilar: lavar el cabello y el cuero cabelludo es fundamental, pero tampoco hay que abusar de los lavados, ya que podés terminar eliminando las grasas buenas que protegen al pelo, resecando el cuero cabelludo y propiciando la aparición de caspa. Se recomienda intercalar entre lavados completos y rinsing (enjuague solo con agua), sin frotar de forma vigorosa sino más bien masajeando en movimientos circulares.   
  1. Evitar tratamientos químicos: las tinturas, los alisados y las permanentes son tratamientos químicos muy agresivos. Limitar estas prácticas va a ayudar a la salud integral de tu pelo, y en caso de querer utilizarlos, siempre lo ideal es ir con un profesional que sepa lo que está haciendo y pueda garantizar el mínimo daño a tu pelo. 
  1. Utilizar productos certificados: como parte de tu rutina diaria de cuidados, podés utilizar tratamientos anticaída, limpiadores estimulantes y antioxidantes, sérums y más, el mercado es súper amplio. Lo importante siempre es asegurarse de que el producto (ya sea natural o de laboratorio), esté dermatológicamente testeado y cuente con las certificaciones necesarias. 

Para saber más sobre rutinas de cuidado diarias, hacé clic acá.

Compartir