Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Descubrí la colonia musulmana en Buenos Aires destacada por su gastronomía 

“La Angelita” es un pueblo ubicado a 263 kilómetros de Capital Federal que se destaca por su cultura musulmana.
La angelita, colonia musulmana.

A lo largo de Argentina, hay muchos pueblos pequeños que se destacan por su oferta gastronómica. En algunos casos, cumplen un papel esencial para el desarrollo del turismo interno, que también es su principal sustento económico. Este es el caso de una colonia musulmana ubicada a pocos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al igual que sucedió con varios aspectos culturales que trajeron los inmigrantes, especialmente los italianos y los españoles, la comida oriunda de otros países se combinó con la tradición nacional. El resultado son varios platos que se adaptaron al paladar de los argentinos, sin traicionar las recetas y las raíces originales. 

La Angelita es un pequeño pueblo ubicado en el partido bonaerense de General Arenales. Solamente tiene 200 habitantes y no es muy famoso fuera de las ciudades cercanas. Se la conoce como “La cuna de los gauchos musulmanes” o la “Pequeña Siria”. Esto se debe a que más del 70% de las personas que viven allí tienen ascendencia musulmana. 

“Lo de Hasna”, el lugar destacado en la colonia musulmana

Por su tradición gastronómica, en la Angelita se destaca la comida árabe. El restaurante “Lo de Hasna” es un emprendimiento familiar que ofrece platos típicos asiáticos. Entre su menú recomiendan Baba Ganush, Kibbe, el Shawarma y el hummus. También tienen una mesa dulce y bebidas que son parte de la cultura musulmana. 

Además, durante el almuerzo o la cena, brindan la posibilidad de consumir Narguile, una pipa de agua que expulsa vapor y que es una actividad muy común entre los musulmanes. En algunas oportunidades, hay demostraciones de bailes árabes.

Lo de Hasna por fuera.

Cómo llegar hasta La Angelita

Partiendo desde la Capital Federal, llegar hasta el paraje tarda un poco más de tres horas. A pesar de que se encuentra a tan solo 263 kilómetros de C.A.B.A, el camino a través de las calles del municipio suele ocupar aproximadamente 40 minutos. 

La mejor ruta para arribar a este destino es a partir de la Autopista Acceso Oeste, que después de un rato de viaje cambia su nombre a Luján – Junín. Se debe seguir recto hasta el kilómetro 150, en el que hay que doblar por la Ruta Provincial 31. Una vez que se llega a Rojas, se toma la salida por la Ruta Provincial 45 hasta llegar a La Angelita.

Debido a su importancia histórica, el Ministerio de Turismo nombró a La Angelita como un “Pueblo Auténtico”, destacando su valor cultural en la sociedad nacional y su origen árabe musulmán. Fue uno de los primeros sitios en obtener este reconocimiento. 

Rocío Godoy es una de sus habitantes más famosas. La cantante de folklore inició su carrera musical a los 11 años y aún sigue recorriendo el país, tocando en peñas y festivales, llevando el nombre de su pueblo a todos lados.  

Compartir