Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Italpast: el mejor lugar para comer pastas en Buenos Aires

La familia Piccau arribó desde Cerdeña el siglo pasado y fundó Italpast a tan solo 80 kilómetros de Capital Federal.
Italpast

A pesar de que Capital Federal tiene una amplia oferta gastronómica, el mejor lugar para comer pastas en todo Buenos Aires se encuentra en una pequeña ciudad de la Provincia. Se llama Italpast y fue fundada por inmigrantes italianos. 

No es de extrañar que las pastas sean uno de los platos favoritos entre los argentinos. Hay una fuerte influencia del país europeo que se refleja en la cultura y en la comida. Este es el caso de una familia que vino desde Cerdeña y fundó un restaurante a unos kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La historia de Italpast

La familia Piccau arribó desde Cerdeña, un lugar situado junto al mar Mediterraneo, y decidió fundar un lugar de pastas en la localidad de Campana, en la calle Dellepiane al 1050, a 80 kilómetros de la capital nacional. 

Gino y Cecilia emprendieron este negocio hace más de 50 años. Comenzaron vendiendo pan casero y consiguieron convertirse en una fábrica de pastas para llevar. Hoy su hijo Pedro, tras aprender el oficio, amplió el local, lo convirtió en Italpast y continuó su legado. Su esposa, Mona, fue de gran ayuda. En el 95’, lograron poner las primeras mesas en la vereda. 

Años después, se convirtieron en el restaurante más famoso de la ciudad y el lugar de pastas mejor considerado de todo el país. De esta manera, en 2008 pudieron establecer un segundo local en la Reserva Cardales que les permitió expandirse. El año pasado hicieron lo mismo en C.A.B.A. Su fama nunca paró de crecer. 

En su cuenta de Instagram comparten imágenes de sus platos.

Qué ofrece Italpast

En la carta ofrecen una variedad de 17 pastas. tres tipos de lasagna, linguine alla puttanesca, ravioli de Pietro ai funghi, como también platos de carne, pescado, risottos y pizzas a la italiana. Ellos destacan entre su menú los Gnocchi di lusso, que están elaborados con papa, crema, champiñones frescos, crocante de queso y mascarpone, además de estar perfumados con aceite de trufa.

Cabe destacar que, por su origen, muchas de estas opciones llevan el nombre en italiano. En este sentido, también hay una variedad de productos ibéricos, como el Jamón de Parma y el parmigiano bien estacionado. 

Horarios de Italpast

Gracias a su fama, se convirtió en un lugar muy concurrido. Por este motivo, es recomendable realizar una reserva con antelación para evitar esperas a través de su página web disponible en sus redes sociales. De todas maneras, existe la posibilidad de pedir por delivery. 

En cuanto a los horarios, se halla abierto de martes a sábados de 11.00 a 14.30 y de 19.30 a 22.30 horas. Los domingos no tiene horarios nocturnos y se puede almorzar desde las 10.30 hasta las 14.30. Los lunes permanece cerrado. 

Compartir