Mendoza: 3 bodegas para visitar en el 2025

Los establecimientos se destacan por ofrecer recorridos que resaltan los paisajes naturales más bellos de Mendoza.
Mendoza

Existen pocas regiones en el mundo que tengan capacidades de producción de vino semejantes a las de Mendoza, que se convirtió en uno de los destinos gastronómicos más populares de América Latina. La experiencia de su comida y de su bebida, en especial por las visitas a sus bodegas, se convirtió en un atractivo turístico para miles de personas.

Y una de las razones por las que Mendoza es tan atractiva para los argentinos y los extranjeros es que cuenta con cientos de bodegas que ofrecen visitas a sus establecimientos en las que es posible degustar sus vinos y disfrutar de experiencias gastronómicas de primer nivel. En este listado te presentamos tres opciones ideales para este 2025.

3 bodegas para visitar en Mendoza durante este 2025

Los Toneles

La primera de las bodegas para recorrer durante este año se encuentra a tan solo cuatro kilómetros del centro de la ciudad de Mendoza. Es tan importante para la localidad que fue declarada Patrimonio Cultural de la provincia. Y la principal razón detrás de esta distinción no fueron sus vinos, sino una arquitectura original por la que también merece ser visitado.

Por esta razón, las visitas guiadas son uno de los atractivos más importantes de Los Toneles, ya que no solo permite la degustación de sus vinos sino también una guía sobre la historia del lugar, su arquitectura y una decoración repleta de obras de artistas locales. De todas maneras, también tiene un restaurante exclusivo de primer nivel.

Los Toneles fue declarada Patrimonio Cultural de Mendoza.

Esta visita incluye el recorrido por una bodega con más de cien años de historia. Se puede realizar una reserva a través de su página de Internet y escoger entre distintas opciones. Sus alternativas incluyen degustación itinerante de distintas botellas. Una de ellas es Fuego Blanco, un Cabernet Franc y una muestra de vino en tanque de acero inoxidable. Tiene un valor de diez mil pesos.

Otra de las opciones de su catálogo de visitas es Mosquita Muerta, que sirven Margarita para los Chanchos, incluye una muestra en tanque de acero inoxidable y tiene un costo de 17 mil pesos. La alternativa más costosa es Familia Millán Wine Series, que permite degustar un Satélite Pinot Noir, descendiente de Los Monos. Sale 25 mil pesos. Cabe remarcar que ofrecen una visita guiada con un 2×1 a quienes abonan en efectivo hasta el 28 de febrero.

Escorihuela Gascón

La segunda de las bodegas en Mendoza tiene una larga historia en el país. Ubicada a 16 kilómetros del centro de la provincia y fundada en 1884, este clásico argentino brinda una de las experiencias más completas. La visita incluye no sólo una deliciosa bebida sino un recorrido que permite conocer cómo era la producción de vino durante todo el siglo pasado.

Con una estructura de estilo florentino, Escorihuela Gascón produce vinos de primer nivel. La visita incluye, además, un recorrido por los viñedos y una degustación de una comida de Francis Mallmann, el chef argentino más famoso del mundo. El restaurante recibe el nombre de 1884 y está abierto durante todo el año.

Mendoza se destaca por ser la provincia con más bodegas del país.

Su oferta incluye varios de los vinos más destacados del país. Este es el caso de The President’s Escorihuela Gascón, cuya cosecha de 2021 fue valorada por el crítico Tim Atkin con 95 puntos. Tienen otras botellas muy bien valoradas por entidades internacionales, como el The President´s Blend de 2018, que recibió 97 puntos de Decanter.

Entre otras botellas de primer nivel, se destacan Meg, catalogado como el mejor Red Blend de Sudamérica por el Decanter Panel Tasting o el Pequeñas Producciones, un Malbec cosecha de 2015 que se llevó 93 puntos de la escala de Tim Atkin y 96 puntos de Decanter.

Cabe remarcar que, en la actualidad, Escorihuela Gascón se encuentra realizando modificaciones para enriquecer las visitas a su bodega. Sin embargo, ya notificaron que pronto estará disponible y que se podrá visitar en los primeros meses de este 2025. Por el momento, es posible asistir a uno de los restaurantes más prestigiosos del país y degustar sus vinos acompañado por una comida deliciosa.

Trapiche

La última de las tres bodegas de Mendoza en el listado es una de las más visitadas por los turistas, tanto que recibió un certificado de excelencia de TripAdvisor, la plataforma más utilizada por los viajeros para determinar sus experiencias gastronómicas. Trapiche se encuentra en Maipú y ofrece varios beneficios más allá de sus vinos.

La bodega se encuentra rodeada por un paisaje natural característico de Mendoza, en la que los viñedos y los olivares le entregan un aspecto soñado a la región. Pero además del entorno que se encuentra junto al establecimiento, la construcción y la arquitectura son uno de los puntos más altos de Trapiche. Sigue un estilo renacentista que le permitió estar nominada al  Best of wine tourism – Great Wine Capitals en la categoría de Arquitectura y Paisaje.

La bodega Trapiche se encuentra en Maipú, Mendoza.

Además de eso, gracias a su comida, el Espacio Trapiche Oro recibió el premio al mejor restaurante de Bodega en Mendoza, distinción entregada por la misma entidad. La bodega tiene, en su página web, una guía de visitas y degustaciones que varía según su horario. Cabe destacar que todos requieren de una reserva previa y que tienen una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos.

Mar y Montaña, a las 10.00 horas, por ejemplo, permite disfrutar de sus mejores exponentes del mar y la cordillera, justamente, a partir de la degustación de tres vinos: 2 Costa & Pampa, Fond de Cave Gran Reserva y Gran Medalla. Incluye experimentar terroirs en distintas regiones vitivinícolas.

Por otra parte, la Experiencia Trapiche (11, 12 y 14 horas), permite admirar su bodega y degustar sus botellas más exclusivas e innovadoras: 2 Lateral, Gran Medalla y Terroir Series. Finalmente, Single Vineyards (11 y 16 horas) es una experiencia de cuatro terroir diferentes ubicados en el Valle de Uco. Se degustan estos prestigiosos y premiados vinos en condiciones climáticas y geográficas que permiten disfrutarlos aún más.

Compartir